Como parte de las actividades de la primera feria internacional de arte puertorriqueña C!RCA, el fotógrafo Tristán Reyes presentó una muestra de sus fotografías personales en su estudio localizado en el edificio San Rafael en la Ave. Miramar el pasado miércoles 24 de mayo acompañado por la música en vivo de Velcro y Mobious.
La exhibición recorre las travesías de Tristán en Santurce por los pasados dos años, y los “momentos” que Tristán ha vivido en este colorido hábitat sanjuanero. Con esta exhibición Tristán toma un descanso de sus trabajos comerciales y su documentación de la escena rock y de modas de San Juan ya que no tiene nada que envidiarles a personas como Mario Testino y Jurgen Teller. Al entrar a la exhibición podíamos ver una muestra de su trabajo diario que se proyectaba desde un televisor y se encuentran disponibles en http://www.tristanreyes.com.
La exhibición se nutre de manera inconciente de una influencia surrealista, ya que ellos fueron el primer grupo en explotar la fotografía, al utilizar este medio para demostrar las yuxtaposiciones de la vida cotidiana. Las fotos están bien elaboradas, Tristán menciona que utilizó una cámara análoga para esta exhibición y las fotos recibieron poco o ningúna manipulación vía Photoshop. La muestra presenta colores trópicales de-rigour, entre estos los turquesas, morados y verdes; además en algunas se puede transmitir el calor y la humedad, mezclados con las brisa y el salitre que se filtra a través de la costa del Condado hacia el resto de Santurce.
Los momentos presentados en la exposición, incluyen, fotos borrosas de naturaleza cómo “Eclipse”, “Solsticio” y “Fruta Olvidada”; en “El Serrano” vemos imágenes banales que mezclan golosinas con diablillos en una nevera, vistas de Santurce y retratos, entre estos los de “Franchesca en el estudio 2.1” y “Franchesca en estudio 2.2” los que presenta al personaje icónico de la exhibición quien falleció a tres semanas de la apertura de “sitios cosas gente”, en su estudio mostrando lo ecléctico y excéntrico en todo su apogeo de sus “gangarrías” como sus uñas azul metálico, sortijas de turquesas y su cabello de color achiote.
Al observar el díptico que componen “Ella era…” y “…la bebe de alguien.” Tristán inmortaliza a su esposa Sylvia en las cuales vemos una belleza resaltada por la intimidad en los retratos de ella, el primero en blanco y negro con mirada desafiante, mientras que en la segunda foto a color, ésta abandona el estoicismo y su rostro esta completamente feliz mientras tiene un artículo muy particular, una bolsa plástica cubriendo su cabello.
Según Rafael Plazaola, quien estuvo acargo del texto que acompañaba la exhibición, Tristán es comparado con los “flaneurs” franceses que se paseaban por las aceras parisinas, contemplando la ciudad durante la Revolución Industrial admirando la ciudad con ojos de niño. “Sitios cosas gente” se nutrió del calidoscopio santurcino a través de la mirada infantil de Tristán que se encuentra rodeado por un sin número de personajes y situaciones que acompañaron con relevancia a Franchesca.