Publicado en El Nuevo Día, Domingo, 21 de mayo de 2006
Tal fue el destino del aparato que acompañó al fotógrafo Tristán Reyes quien, para documentar lo que veía a través del lente, no fue en pos de las imágenes sino que se colocó a su paso, permitiendo que fueran las estampas quienes lo capturaran a él.
Fue un largo proceso. El periplo duró dos años. Veinticuatro meses más tarde las imágenes se transformaron en la muestra “sitios cosas gente -fotos cotidianas de una cámara en paseo”.
“Algunas de estas fotos me hablaban mucho antes de tomarlas, otras me gritaban luego del negativo ser expuesto, pero con todas sentía la necesidad de compartirlas”, señala Reyes, reflexionando sobre su proceso creativo.
El joven fotógrafo de 31 años -quien ejerce su profesión desde 1998, destacándose en la publicidad tras cosechar galardones como el Cúspide y el del Festival Iberoamericano de Publicidad (FIAP)- acomete su pasión documental con mucha calma.
Su móvil creador es el ingenio que no se las ingenia, sino la lucidez fluida de un método fotográfico más próximo a la escritura: en Tristán no se trata de añadir imágenes, más bien de quitarlas.
“Mi proceso comienza luego de tomar las fotos. Ahí las fotos se van apegando a mí y comienzo a darle forma a la serie que luego usaré para la exhibición”, explica el artista, quien también a fotografiado la escena rockera local así como la de moda.
“(Fotografiar imágenes) es como dejar salir el ojo a pasear. Muchas veces veo algo y no lo retrato y me quedo con las ganas, pero en otras sigo mi instinto y luego, cuando selecciono, entiendo por qué quería fotografiar algo en particular”, añadió.
“Soy un ‘city slicker’, por eso mi cámara está en paseo. Luego de tener todo el material comienzo a buscar esa imagen que se metió en mi memoria, muchas veces cuando revelo la imagen no se parece a la que imaginaba”, argumenta Tristán, quien es también autor de la muestra “en Mi viejo san juan”, una aproximación más íntima y nocturna a la vida citadina.
Mas con “sitios cosas gente” Reyes se aproxima al ejercicio zen de aquel que lo olvida todo para alcanzar la visión total. Y es justo tal epifanía la que permite que la cotidianidad lo sorprenda.
Tal y como señala Luis Rafael Trelles en el catálogo de la exhibición, “Reyes repara el entuerto cruel de la sucesión temporal -aquello que llamamos vivir- que veja al instante escurridizo donde reside el rostro polifacético de la belleza”.
La muestra abre este miércoles a partir de las 6:00 p.m. en el estudio del artista en la Avenida Miramar #601, edificio San Rafael, suite 2c.
La ambientación musical estará a cargo de Velcro y Mobius Collective, quienes le sumarán su sonoridad a las miradas que allí llegarán para rendirla tributo a la cotidianidad que capturó a Tristán.